Boletines de prensa

BOLETÍN DE PRENSA No. 100 ( 4 de Julio de 2024)

Hoy, la Asesora de comunidades negras, afrocolombianas, raizales, palenqueras e indígenas, María Carmen Pérez, presentó su informe de gestión, destacando la recuperación de la confianza de las comunidades étnicas en la ciudad. «Recuperamos la confianza de las comunidades étnicas en la ciudad, teniendo en cuenta que por el maltrato histórico que han sufrido nuestras comunidades, se había perdido la confianza en los gobiernos», afirmó Pérez.

En estos primeros cinco meses, se ha dedicado a visitar los 33 Consejos Comunitarios y cabildos indígenas de Cartagena, llevando un mensaje de compromiso y dignificación de derechos. Entre sus logros, Pérez resaltó la implementación de un plan de acción con las mujeres palenqueras para fomentar el sentido de pertenencia y el buen uso del espacio público, además de la participación activa de las comunidades étnicas en la construcción del capítulo étnico del plan de desarrollo de Cartagena. Asimismo señaló que aunque no son ordenadores del gasto, han ejecutado el 58,21% del presupuesto asignado a través de la Secretaría del Interior, logrando una significativa contratación y un excelente equipo de trabajo.

Informe de Gestión del Instituto Comunal

Geverson Ortiz, director del Instituto Comunal, también rindió su informe de gestión, destacando los avances logrados en poco tiempo. Entre 2020 y 2023, sólo el 4% de las juntas tenían sus estatutos actualizados. En dos meses de gestión, Ortiz ha atendido a 25 organizaciones comunales, logrando un balance positivo en la actualización y reconocimiento de estatutos y libros. En cuanto a la personería jurídica, se han entregado dos reconocimientos y se ha certificado a 12 representantes legales para iniciar procesos de contratación y convenios con su organización comunal. Además, Ortiz mencionó que se han adelantado actividades directas en el territorio, siguiendo las instrucciones del alcalde.

Reacciones de los Concejales

La concejal Luz Marina Paria, hizo un llamado a la prontitud en la ejecución de proyectos, destacando la necesidad de estructurar adecuadamente el Instituto Comunal con personal de planta. «El tiempo apremia, ya llevamos cuatro meses y aunque parezca poco el recurso que se tiene, hay un recurso asignado para unos proyectos específicos y que ojalá no estemos a finales como corriendo para la ejecución de esto porque llegamos al cumplimiento de los seis meses», dijo Paria quien también expresó su preocupación por la estructura administrativa del Instituto: «Si en la estructura que usted nos presenta son 23 profesionales de planta, pero para provisionar estos profesionales de planta se necesita un mecanismo de concurso, de modernización, que es un instituto descentralizado, al día de hoy, ¿con qué planta personal estás funcionando al día de hoy? O sea, ¿con qué recurso humano cuentas para la ejecución de esto, de lo que estás haciendo?»

En ese mismo sentido la concejal Gloria Estrada también expresó su preocupación: «Me preocupa que sólo usted esté nombrado en el Instituto. Es vital que se establezca una estructura adecuada con personal idóneo para ejecutar el presupuesto de más de 3.100 millones de pesos,» señaló Estrada. También destacó la importancia de asegurar que las personas que actualmente apoyan al Instituto no estén vinculadas de manera informal, lo cual podría generar problemas en la ejecución de los proyectos.

En respuesta, Ortiz aclaró: «Cuando llegué al Instituto, lo primero que hice fue trabajar en todo el tema de la parte administrativa. Tengo algunos apoyos que me brindan diferentes dependencias del Instituto… He tenido que trabajar sábados y domingos, porque el Instituto tiene algunas dificultades hoy. Ninguna persona externa mete la mano en los documentos, ninguna persona externa está adelantando un proceso en el Instituto. Simplemente lo adelantan quienes me apoyan en este momento en la administración distrital.»

Servicios Públicos

El concejal Carlos Barrios cuestionó la falta de respuesta de Acuacar y Veolia ante el Concejo, insistiendo en la necesidad de que estas empresas rindan cuentas sobre la prestación de servicios y manejo de residuos sólidos. «Es inaudito lo que pasa en esta ciudad. Acuacar y Veolia socializan resultados del barómetro de la transformación ecológica en una web. O sea que estos señores hacen lo que les gusta a ellos. Ellos tienen que venir al concejo, porque ellos son sujetos de control político», afirmó Barrios.

El presidente encargado de la corporación, Armando Córdoba, reafirmó el compromiso del Concejo con el programa Basura Cero y la exigencia de una mejora en el servicio de recolección de basuras: «Vamos a seguir insistiendo rigurosamente en la articulación entre el Gobierno Nacional y la Administración Distrital para que en Cartagena tenga lugar el programa Basura Cero. Y lo otro es decir que esta mesa directiva y todo el Concejo no va a descansar hasta que Veolia y Acuacar vengan a darle la cara a los cartageneros frente al pésimo servicio de basura al que estamos asistiendo.»

Audiencia Pública

El día de hoy se llevó a cabo la Audiencia Pública del Proyecto de Acuerdo N° 021 del 2024, “por medio del cual se cambia el nombre de la Plaza de Toros Monumental de Cartagena de indias por: Plaza de Todos. Centro de Eventos Culturales, Artísticos y Deportivos de Cartagena de Indias Distrito Turístico y Cultural”. Durante la audiencia, diversos ciudadanos y concejales expresaron sus opiniones y propuestas sobre este cambio.

El ciudadano Adolfo Raad expresó su oposición al cambio de nombre, argumentando que la Plaza de Toros es un símbolo histórico y cultural de la ciudad, mencionando las sentencias y leyes relacionadas con las corridas de toros, y la tradición taurina arraigada en Cartagena. Raad subrayó que las corridas de toros se interrumpieron por fallas estructurales y no por la sentencia de la Corte Constitucional.

José Manuel Pinzón opinó que el cambio de nombre de la Plaza de Toros es intrascendental si no se aborda un cambio estructural en su manejo. Propuso la creación de un comité especial para la administración de la plaza y la búsqueda de patrocinadores para que la plaza sea autosuficiente.

Marcela Noza, gerente del Fondo Mixto de Cultura de Cartagena, enfatizó la importancia de elegir un nombre que refleje las actividades culturales y artísticas que se llevarán a cabo en la plaza. Noza abogó por un nombre que incluya referencias a las artes y la cultura para facilitar el acceso a recursos del Plan Nacional de Cultura.

La Directora del IPCC, Carmen Lucy Espinoza Díaz, resaltó que la plaza debe ser un símbolo de la ciudad y propuso una discusión amplia sobre el cambio de nombre, excluyendo las prácticas de maltrato animal. Espinoza sugirió que la plaza se revitalice para eventos culturales y deportivos de gran formato, posicionando a Cartagena en los circuitos internacionales.

Entre los concejales, Johan Correa propuso la posibilidad de patrocinios corporativos para la plaza, siguiendo el modelo de grandes ciudades, lo que generaría ingresos adicionales para su mantenimiento. Gloria Estrada apoyó la idea de un proceso participativo para la elección del nuevo nombre, involucrando a los sectores culturales y artísticos de la ciudad.

Armando Córdoba celebró el debate progresista sobre la eliminación de las corridas de toros y propuso un enfoque pedagógico para educar a la ciudadanía sobre el maltrato animal. Córdoba instó a ampliar la discusión a toda la ciudad, involucrando a los medios de comunicación y a los activistas animalistas.

El concejal proponente, Javier Julio Bejarano, cerró la audiencia defendiendo la necesidad de resignificar el nombre de la plaza como un espacio inclusivo y de encuentro para todos los cartageneros. Bejarano enfatizó que la propuesta busca abrir un debate amplio y participativo para transformar la plaza en un lugar que celebre la vida y la armonía.

Agotado el orden del día se citó para mañana 5 de julio a las 8:30 a.m.

Oficina de Protocolo y Prensa

Concejo Distrital de Cartagena de Indias