BOLETÍN DE PRENSA No. 104 (10 de Julio de 2024)
Cartagena de Indias, 10 de julio de 2024 – El día de hoy, el secretario de educación, Alberto Martínez, presentó su informe de gestión, destacando los avances y retos en el sector educativo del Distrito de Cartagena. Se abordaron temas cruciales como la matrícula estudiantil, infraestructura educativa y programas de inclusión.
El secretario Martínez reportó que, a corte de 31 de mayo, el sistema educativo cuenta con 180.611 estudiantes matriculados en el Servicio Público Educativo y 53.726 en el Servicio Educativo Privado, conocido técnicamente como matrícula contratada. Esto suma un total de 234.337 estudiantes, destacando un descenso significativo en la cifra de estudiantes ausentes, reduciéndose a 1.900 en comparación con los 3.500 del año anterior.
Martínez enfatizó la necesidad de mejorar la infraestructura educativa, señalando que el 53% de las instituciones no cumplen con las condiciones adecuadas. «Hemos intervenido puntualmente algunas instituciones y lanzado una licitación pública para recuperar e intervenir ocho sedes educativas,» afirmó.
El secretario también destacó la implementación del programa de plurilingüismo, que incluye capacitación docente y apoyo a estudiantes avanzados en idiomas. Este esfuerzo busca formar generaciones bilingües y plurilingües en los próximos 10 a 12 años.
En cuanto a la deserción escolar, Martínez mencionó diversas iniciativas para reducirla, como el transporte escolar, la entrega de uniformes y campañas de concientización. «Queremos bajar la tasa de deserción y reprobación significativamente,» aseguró.
Durante el informe, varios concejales intervinieron, expresando su apoyo y felicitaciones al secretario. La concejal Luz Marina Paria destacó la importancia de la gestión en la Secretaría de Educación, mientras que el concejal Laureano Curi elogió el compromiso del secretario. La concejal Gloria Estrada sugirió visitar las instituciones educativas para la supervisión del Plan de Alimentación Escolar (PAE) y la concejal Laura Díaz resaltó la necesidad de inclusión para niños con discapacidad y la promoción de una cultura de cuidado ambiental.
Martínez agradeció las intervenciones y reiteró su compromiso con la educación en Cartagena, subrayando la importancia de la infraestructura y la cultura ciudadana para mejorar los entornos escolares. Asimismo, destacó la necesidad de una inclusión efectiva de estudiantes con discapacidad en el sistema educativo.
Informe de gestión de la Escuela Taller
La directora de la Escuela Taller, Sandra Schmalbach, presentó su informe de gestión destacando los logros alcanzados en el proyecto de fortificaciones. Se reportó la recepción de 274,846 visitantes en el Castillo San Felipe de Barajas y el puerto de San Fernando en Bocachica. Además, se llevaron a cabo 22 aprovechamientos temporales en los baluartes y cocinas de los bienes de interés cultural a cargo de la Escuela Taller, beneficiando en promedio a 1,250 familias.
La directora también informó sobre la participación de 250 personas en una carrera atlética organizada en coordinación con el IDER, así como en actividades relacionadas con la protección, mantenimiento, y restauración de las fortificaciones. Se implementó un proyecto piloto de iluminación solar en el puerto de San Fernando en Bocachica y se destacó la participación de más de 20 mil personas en las jornadas de entrada gratuita a la Fundación Felipe Barajas.
En cuanto a la gestión contractual, se indicó que la contratación corresponde al cumplimiento de convenios con el Distrito de Cartagena y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, con un total de 4,900 millones en gastos de funcionamiento y más de 1,000 millones en gastos de inversión.
Recuperación de la ESE Hospital Cartagena
El concejal William Pérez anunció con agrado que el Tribunal Administrativo de Bolívar admitió una acción popular presentada por el alcalde Dumek Turbay para devolver la ESE Hospital Cartagena a los cartageneros. El concejal destacó que este es un paso importante y felicitó al alcalde por su liderazgo en esta causa.
En la misma línea, la concejal Mónica Villalobos Olea celebró la medida cautelar que devuelve la administración de la ESE al alcalde, resaltando la labor conjunta de varios concejales y la administración para lograr este objetivo.
Audiencia Pública del Proyecto de Acuerdo N° 017 del 2024
Finalizada la sesión, se llevó a cabo la Audiencia Pública del Proyecto de acuerdo N° 017 del 2024, que busca incorporar recursos en el presupuesto del Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias. La Secretaria de Hacienda, Maria Camila Salas, explicó el origen de los recursos a incorporar, detallando las cuotas de fiscalización liquidadas por la Contraloría Distrital y la necesidad de ajustar el presupuesto para cumplir con estas obligaciones.
La Contralora Distrital, Angela Maria Cubides, subrayó la importancia de esta incorporación de recursos para superar el déficit financiero y fortalecer el control fiscal.
La próxima sesión se citó para el día 11 de julio de 2024 a las 8:30 a.m.