Boletín de Prensa N° 40
27 de marzo de 2025*_Continúa la presentación de informes de gestión en el Concejo Distrital_En cumplimiento del reglamento del Concejo Distrital de Cartagena de Indias, las dependencias de Talento Humano, Gestión del Riesgo, Espacio Público y el Instituto Comunal presentaron sus informes de gestión correspondientes a la vigencia 2024 y lo que va de 2025.*Talento Humano*La directora de Talento Humano, Yira Morales, expuso un balance comparativo de las acciones y logros alcanzados en los años 2024 y 2025. Durante su intervención, resaltó la implementación de herramientas informáticas que han optimizado la gestión de la información y facilitado el acceso a datos, lo que ha permitido mejorar la eficiencia en los procesos administrativos de la entidad.Asimismo, destacó el impacto del Programa de Bienestar Social, el cual ha fortalecido la calidad de vida de los servidores públicos mediante la entrega de 5.360 beneficios obtenidos a través de alianzas estratégicas.En materia presupuestal, Morales presentó la ejecución de gastos correspondiente a la vigencia 2024. En este periodo, los gastos de funcionamiento alcanzaron un total de $197.152.101.247, lo que representa el 78 % del presupuesto asignado. Por otro lado, los gastos de inversión ascendieron a $1.500.000.000, con una ejecución del 90 %.Finalmente, la directora expuso los avances en la ejecución presupuestal de 2025 y subrayó la importancia de mantener una administración eficiente de los recursos destinados al fortalecimiento del talento humano en la entidad.*Instituto Comunal*El director del Instituto Comunal, Geverson Ortiz, informó sobre las acciones realizadas en beneficio de las comunidades. En su intervención, señaló que durante el último año se llevaron a cabo 329 actividades enfocadas en el fortalecimiento de la gobernanza, la intervención en los territorios y el acompañamiento a los Consejos de Acción Comunal.Como parte de los avances en organización comunitaria, Ortiz destacó la reactivación de 30 Juntas de Acción Comunal, así como la inscripción de tres nuevas Organizaciones Comunales Activas (OCA).En términos de ejecución presupuestal, el funcionario informó que en 2024 el Instituto Comunal ejecutó el 95 % del total asignado, equivalente a $3.518.894.925.*Espacio Público y Movilidad*Por su parte, la directora de Espacio Público y Movilidad, Tanis Puello, presentó un balance de los seis programas ejecutados durante 2024, los cuales han sido fundamentales para la recuperación y sostenibilidad del espacio público en la ciudad. Estos programas incluyen la transformación y generación de nuevos espacios, la regeneración y adaptación del espacio público para todos, la adecuación ante el cambio climático, la sostenibilidad del espacio en el Centro Histórico, la movilidad ordenada y amigable con el medio ambiente, y la conexión entre el Castillo San Felipe de Barajas y su área de influencia.Uno de los aspectos más relevantes de su intervención fue el énfasis en la recuperación del espacio público para los cartageneros. En este sentido, informó sobre las acciones adelantadas para atender querellas por ocupación indebida de espacios y garantizar el uso adecuado del territorio.En cuanto a la ejecución presupuestal de 2024, indicó que se ha ejecutado el 76 % del presupuesto asignado, lo que equivale a $12.840.378.505. Además, presentó varios proyectos estratégicos para la ciudad, entre los que se destacan el Parque Flanagan, el Parque Reloj Floral, el Parque Apolo y el Parque de la Virgen de Blas de Lezo.*Gestión del Riesgo*El director de la Oficina de Gestión del Riesgo, Daniel Vargas, presentó el informe de ejecución presupuestal con corte al 15 de febrero de 2025, en el que reportó un monto ejecutado de $1.533.800.469. Estos recursos han sido distribuidos en tres líneas estratégicas: el fortalecimiento de la gestión del conocimiento del riesgo en Cartagena, la implementación de acciones para la mitigación y reducción del riesgo de desastres, y la optimización de la atención y manejo de emergencias en la ciudad.Vargas destacó la importancia de estas acciones para mejorar la capacidad de respuesta del distrito ante posibles emergencias. En este contexto, señaló que su dependencia ha atendido un total de nueve emergencias, beneficiando a 19 familias con la entrega de kits de ayuda humanitaria y colchonetas.Agotado el orden del día, la Mesa Directiva del Concejo citó a sesión para el viernes 28 de marzo a las 8:30 a. m.*Oficina de Protocolo y Prensa*




