Boletín de Prensa Nº 41
28 de marzo de 2025*_DATT, DADIS y Valorización presentan informe de gestión en el Concejo Distrital_Este viernes, el Concejo Distrital de Cartagena recibió los informes de gestión del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT), el Departamento Administrativo Distrital de Salud (DADIS) y la Dirección de Valorización. Durante la sesión, se expusieron los avances en movilidad, salud e inversión en obras clave para el desarrollo del Distrito.*Informe del DATT*El director del DATT, Ricaurte, presentó un informe detallado sobre las actividades y logros alcanzados durante el año 2024 y los primeros meses de 2025. La presentación abarcó diversos aspectos misionales, administrativos y jurídicos, con énfasis en la mejora de los servicios para la ciudadanía.En el ámbito misional, el DATT destacó sus esfuerzos por transformar y fortalecer la institución, con el objetivo de ofrecer servicios más eficientes y accesibles. Entre las principales acciones implementadas se encuentra la puesta en funcionamiento de una sede única para la gestión de trámites, reduciendo desplazamientos innecesarios. Asimismo, se habilitó un Centro Integral de Atención para la reeducación de infractores de tránsito y se promovieron campañas para el registro de vehículos en la ciudad, con el fin de reducir la migración de automotores de otras localidades y fortalecer el control vehicular local.Desde el enfoque administrativo, se logró reducir significativamente el rezago histórico en la gestión de tutelas, alcanzando un 93 % de resolución en la situación litigiosa del Distrito. Además, se prescribieron 91.764 resoluciones de comparendos de difícil cobro, mejorando las expectativas de recaudo. También se implementó un descuento del 90 % para facilitar que los ciudadanos se pusieran al día con sus obligaciones, generando un recaudo significativo y beneficiando a miles de personas. A esto se suma el impulso en la renovación de licencias de conducción, permitiendo la regularización de más de 45.000 actores viales.*Informe del DADIS*El director del DADIS, Rafael Navarro España, resaltó importantes avances en la habilitación de servicios de salud, superando la meta inicial con la contratación de 429 servicios con las principales Empresas Sociales del Estado (ESE) de Cartagena. Asimismo, destacó el cumplimiento en la generación de autorizaciones para la población no asegurada y la realización de auditorías de calidad a Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), demostrando el compromiso con la atención a poblaciones vulnerables y la mejora en la calidad de los servicios.Si bien se han logrado avances en la contratación de equipos básicos de salud, la meta aún no se ha alcanzado. No obstante, se han desarrollado actividades en las localidades del Distrito con recursos provenientes del Ministerio de Salud. Entre los hitos alcanzados se encuentran:• Ejecución presupuestal del 97,07 % en 2024.• Reducción del 100 % de la mortalidad materna extrema, cifra que se mantiene en 2025.• Expedición de 1.350 certificados de discapacidad.• Avances en la entrega de los hospitales de Canapote y Nelson Mandela.• Fortalecimiento del Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres (CRUED) y puesta en marcha de un plan para mitigar el impacto del dengue.*Intervenciones de los concejales*El concejal Armando Córdoba expresó su preocupación por el aumento alarmante de casos de dengue en Cartagena, señalando que en 2024 se registraron 6.670 casos, lo que representa un incremento del 155 % en comparación con 2023. Aunque destacó que la letalidad del dengue ha disminuido gracias a los esfuerzos de las autoridades sanitarias, alertó sobre la reiteración y expansión de los casos. Asimismo, solicitó información detallada sobre las estrategias implementadas para combatir esta enfermedad. En respuesta, el director del DADIS explicó que el dengue es un fenómeno global complejo, influenciado por el cambio climático y las condiciones geográficas de Cartagena, caracterizada por su clima tropical.Por su parte, la concejal Laura Díaz resaltó la importancia de la articulación entre las dependencias distritales y las organizaciones sociales para hacer frente a los desafíos en materia de salud. También instó a incluir a las fundaciones locales en los procesos de salud pública.*Informe de Valorización*El director del Departamento Administrativo de Valorización, Rafael Morales, presentó su informe de gestión hasta el 15 de febrero de 2025, resaltando los logros alcanzados en 2024 y los avances en proyectos clave para la ciudad. El informe se estructuró en tres ejes: gestión misional, contractual y presupuestal.En el componente misional, se destacaron avances en proyectos como la protección costera, con la obtención de la licencia ambiental y la supervisión de obligaciones, la transversal de Barú y el plan de drenaje pluvial. Además, se resaltó la consecución de fondos para la protección costera, gracias al liderazgo del alcalde Dumek Turbay y con aportes del Distrito y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.Agotado el orden del día, la Mesa Directiva del Concejo citó a sesión para el sábado 29 de marzo a las 7:30 a. m.*Oficina de Protocolo y Prensa*






