Boletín de Prensa No°25
6 de marzo de 2025*_Concejo de Cartagena analiza informe de gestión de los jefes jurídicos de Corvivienda, EPA, IDER e Instituto Comunal_En sesión ordinaria, el Honorable Concejo Distrital de Cartagena recibió el informe de gestión 2024 de los jefes jurídicos de Corvivienda, el Establecimiento Público Ambiental (EPA), el Instituto Distrital de Deporte y Recreación (IDER) y el Instituto Comunal.Luis Alberto Murillo Sánchez, jefe de la Oficina Asesora Jurídica de Corvivienda, informó que, dentro de la gestión contractual de la entidad, se realizó una inversión aproximada de 34.256 millones de pesos, distribuidos en 23 contratos. Asimismo, en contratos por prestación de servicios se ejecutaron 589 contratos por un monto cercano a los 10.438 millones de pesos.El Instituto Comunal reportó una ejecución presupuestal del 95%, con 3.518 millones de pesos en gastos de funcionamiento e inversión, de un presupuesto definitivo de 3.701 millones 500 mil pesos. En total, esta entidad adelantó 124 procesos contractuales.Por su parte, Carlos Triviño, jefe de la Oficina Jurídica del EPA, informó que para la vigencia 2024 se ejecutaron 558 contratos, con un monto total de 23.610 millones de pesos.Desde el IDER, Alberto Zapateiro, asesor jurídico de la entidad, reportó la celebración de 974 contratos de prestación de servicios, 61 contratos por bienes y servicios, y la ejecución de 57.634 millones de pesos, de un presupuesto total asignado de 69.364 millones de pesos.Tras la presentación de los informes, el concejal Javier Julio Bejarano expresó su preocupación por la ejecución de los recursos en el IDER, señalando presuntos casos de derroche financiero. “Tenemos una dictadura de OPS en el IDER. Se nota a leguas un presunto derroche descomunal de recursos. Lo gastado no corresponde con el impacto esperado en la comunidad ni con el Plan de Desarrollo”, afirmó.Según los datos analizados por el cabildante, de los $69.364 millones presupuestados para el IDER en 2024, se ejecutaron $57.634 millones para cumplir 24 metas del Plan de Desarrollo. Sin embargo, 18 de estas metas aún presentan un avance del 0%.Asimismo, comparando con la vigencia 2023, Bejarano destacó un incremento en la contratación:• Contratos de bienes y servicios: pasaron de 44 en 2023 ($16.373 millones) a 61 en 2024 ($37.000 millones), representando un aumento del 39% en número de contratos y un 128% en gasto.• Contratos por prestación de servicios: aumentaron de 445 en 2023 a 996 en 2024, lo que significa un incremento del 110% en número de contratos y 162% en gasto.El concejal instó a la Administración Distrital a tomar decisiones inmediatas sobre la gestión del IDER: “Espero que el alcalde tome decisiones de fondo en el IDER al más alto nivel, porque lo que está sucediendo no es ni brillo, ni esplendor, ni permite que la ciudad avance”.*Posturas encontradas sobre la gestión del IDER*Desde otra perspectiva, la concejal Gloria Estrada defendió las inversiones realizadas en infraestructura deportiva y destacó la reciente elección de Cartagena como sede del Sudamericano Sub-17. “No estoy de acuerdo con mi colega Javier Julio. No sería justo decir que en Cartagena estamos mal en infraestructura deportiva. Gracias a la inversión de esta Administración, hoy el estadio Jaime Morón nos permite ser sede de este campeonato. Esa gestión hay que reconocerla”, señaló.Estrada también enfatizó la necesidad de construir nuevos escenarios deportivos, pero advirtió que primero se debe garantizar la adecuación y recuperación de los ya existentes.Por su parte, el concejal Johan Correa resaltó la importancia del deporte y la inversión en el sector, pero llamó a la reflexión sobre el estado actual de la infraestructura deportiva y el rumbo que debe tomar la ciudad en esta materia. También insistió en la necesidad de debatir a fondo la contratación en el IDER en un espacio adecuado y comprensible para la ciudadanía.*Propuesta para la protección de la Ciénaga de La Virgen*En el desarrollo de la sesión, el concejal Armando Córdoba presentó una proposición—que fue aprobada—para promover la protección y recuperación sostenible de la Ciénaga de La Virgen. Destacó la importancia de este ecosistema como fuente de biodiversidad y motor de desarrollo socioeconómico.Córdoba propuso que desde el Concejo se impulsen iniciativas normativas y administrativas que reconozcan a la Ciénaga de La Virgen como sujeto de derechos, garantizando su restauración ecológica, el fortalecimiento normativo y una gobernanza ambiental participativa.Finalizada la jornada, la Mesa Directiva del Concejo citó a sesión ordinaria para el viernes 7 de marzo a las 7:00 a. m.









