Boletín de Prensa Nº 060
26 de abril de 2025*_Concejales y ciudadanía unen voces por la recuperación y protección de la Ciénaga de la Virgen_En una sesión especial, el Concejo Distrital se trasladó al Hogar Infantil Comunitario La Candelaria, en la localidad de la Virgen y Turística, para debatir sobre la protección, recuperación y gestión sostenible de la Ciénaga de la Virgen, en el marco de las proposiciones 007 y 009 presentadas por el concejal Armando Córdoba.La jornada comenzó con la participación de más de 20 líderes comunitarios, quienes expusieron las problemáticas que enfrenta este cuerpo de agua, como la contaminación y las invasiones.*Participación ciudadana*Líderes como Jorge Salgado, Antonio Aponte, Aniano Morales y Mateo Zuñiga enfatizaron la urgencia de una visión integral para la Ciénaga, basada en la participación activa de la ciudadanía y las autoridades. Subrayaron la necesidad de acciones jurídicas e inversiones que permitan su recuperación, advirtiendo sobre los riesgos que implica la proliferación de asentamientos irregulares. Recordaron, además, que el artículo 33 del Acuerdo 011 de 2015 establece la participación comunitaria en la gestión de la Ciénaga.Por su parte, Gregorio Salgado propuso impulsar un turismo comunitario sostenible que genere ingresos para los habitantes y permita a los visitantes apreciar la riqueza natural de la Ciénaga.Lourdes Acevedo describió la difícil situación económica que enfrentan los residentes del barrio La Candelaria, y pidió conocer el presupuesto destinado a la Ciénaga de la Virgen para que los habitantes sean incluidos como mano de obra local. A su turno, Melba Rivera manifestó su preocupación ante posibles proyectos de recuperación que excluyan a la comunidad, solicitando apoyo del Concejo para garantizar su participación activa en la veeduría de las iniciativas. Rivera abogó por soluciones profundas y duraderas, acompañadas de procesos de educación cívica.*Intervenciones de la Administración*El secretario de Planeación, Camilo Rey, señaló que la Ciénaga de la Virgen debe entenderse como parte integral del sistema de ciudad, no solo de la localidad 2. Mencionó avances en estudios de riesgo, planes parciales y en la construcción del Plan de Gestión Social y Ambiental, que articula esfuerzos entre la comunidad, el sector público y privado.El alcalde local de la Virgen y Turística, José Luis Barboza, subrayó la importancia de unir esfuerzos, gestionar recursos y sensibilizar a la comunidad para lograr el desarrollo sostenible de la Ciénaga.El asesor de Despacho para Asuntos Ambientales, Francisco Castillo, destacó que la Ciénaga comprende aproximadamente 500 km² de cuenca y 25 km² de espejo de agua. Informó que, bajo la administración de Dumek Turbay y en coordinación con el Gobierno Nacional, se gestionarán recursos para ejecutar un plan de acción enfocado en la defensa de los bienes de uso público.Por su parte, el director del EPA, Mauricio Rodríguez, indicó que los monitoreos de calidad del agua reflejan indicadores aceptables en sólidos suspendidos, pero preocupantes en coliformes y nutrientes, producto de vertimientos domiciliarios. Asimismo, señaló que el EPA trabaja en la recuperación de la bocana de la Ciénaga, en actividades de repoblamiento de manglares, sensibilización ambiental y coordinación regional para su recuperación integral.*Intervenciones de los concejales*El concejal Javier Julio Bejarano celebró la realización de la sesión en la comunidad y destacó el liderazgo ciudadano en la defensa de los derechos ambientales. Criticó al EPA por la tala de árboles en la ciudad y cuestionó si las políticas ambientales están siendo manejadas con fines económicos.La concejal Luz Marina Paria reafirmó el compromiso del Concejo con la recuperación de la Ciénaga de la Virgen. Recordó que la función de la corporación es coadministrar, no ejecutar, pero garantizó seguimiento y apoyo a los proyectos. Destacó que el llamado de la comunidad fue escuchado y que el Concejo trabajará unido para proteger este importante cuerpo de agua.El concejal Armando Córdoba resaltó el ambiente de unidad entre los concejales para apoyar la recuperación de la Ciénaga. Enfatizó que el verdadero control político no solo implica hacer debates, sino también acompañar, gestionar y construir soluciones que protejan el patrimonio ambiental de la ciudad.Finalmente, el presidente del Concejo, Rafael Meza, propuso organizar un recorrido por la Ciénaga de la Virgen y la Vía Perimetral, coordinado con la Alcaldía Local 2 y la Oficina Comunal. Invitó a todos los participantes a unirse a esta actividad y reafirmó el compromiso de la Mesa Directiva de continuar con acciones concretas para proteger este importante pulmón ambiental de Cartagena.Finalizada la sesión, la Mesa Directiva citó para el lunes 28 de abril, a las 8:30 a. m.*Oficina de Protocolo y Prensa**Concejo Distrital de Cartagena*



























