Boletín de Prensa Nº 061
28 de abril de 2025*_Concejo aprueba mesa técnica de seguimiento para fortalecer la atención a víctimas y la participación de las mujeres en Cartagena_Durante la sesión de este lunes, el Concejo Distrital de Cartagena aprobó una proposición presentada por la concejal Luz Marina Paria, para realizar una mesa técnica de seguimiento en materia de programas y acciones afirmativas dirigidas a las víctimas del conflicto armado y al cumplimiento de los acuerdos de paz, con un enfoque especial en los derechos de las mujeres en el Distrito.La iniciativa busca articular esfuerzos interinstitucionales para garantizar la defensa, protección y promoción de los derechos de las mujeres, promoviendo la participación en espacios de desarrollo económico, social y cultural, y combatiendo las brechas de violencia, exclusión y discriminación en clave de género.Objetivos:• Desarrollar una mesa de trabajo que priorice acciones de atención integral para mujeres víctimas del conflicto armado.• Evaluar la ejecución de los programas distritales durante 2024 y proyectar los compromisos y destinación de recursos para 2025.• Promover el aumento de las cuotas de género en cargos y espacios de toma de decisiones, en línea con la Ley 1448 de 2011 y la Ley 2421 de 2024.La concejal Luz Marina Paria subrayó la necesidad de consolidar escenarios de seguimiento efectivo para garantizar el cumplimiento de la política pública de víctimas y fortalecer los mecanismos de participación inclusiva en el Distrito.*Otras intervenciones*La concejal Laura Díaz retomó la sesión especial del sábado 26 de abril sobre la Ciénaga de la Virgen, destacando la importancia de dar continuidad al diálogo con las comunidades y organizaciones ambientales. Señaló que la preservación de este ecosistema es un compromiso que debe mantenerse vivo en la agenda pública, y felicitó a los líderes sociales y jóvenes activistas por su trabajo permanente en la defensa del medio ambiente.Por su parte, la concejal Gloria Estrada complementó el informe, resaltando que tras la sesión realizó una visita a la Institución Educativa Omayra Sánchez, donde se constató la necesidad urgente de intervenir la infraestructura escolar. La concejal gestionó comunicación directa con la Secretaría de Educación, logrando confirmar que este plantel se encuentra priorizado dentro del segundo paquete de mejoramientos de infraestructura educativa.Estrada solicitó a la Contraloría Distrital investigar las inversiones realizadas en instituciones educativas durante la pasada administración, ante las denuncias ciudadanas sobre el deterioro de las infraestructuras escolares.Agotado el orden del día, la mesa directiva citó a sesión para mañana, martes 29 de abril, a las 8:30 a. m.*Oficina de Protocolo y Prensa**Concejo Distrital de Cartagena*



