Boletín de Prensa Nº 051
10 de abril de 2025*_El Concejo continúa fortaleciendo la participación democrática_Durante la sesión de este jueves, el Concejo Distrital abrió un espacio para que los registradores especiales de Cartagena, Dairo José Turizo y Jean Carlos Torres, compartieran con la ciudadanía los avances en la organización de zonas y puestos de votación en el Distrito.El registrador Dairo Turizo afirmó que “hemos venido trabajando en conjunto, en el Comité de Seguimiento Electoral, junto con las autoridades, en la consolidación y construcción de la nueva Divipol para las elecciones del año 2026 en Cartagena”.Entre los avances expuestos, indicó que el número de puestos de votación ha venido en aumento y que, para los comicios de 2026, se prevé la habilitación de aproximadamente 137 puntos. Algunos de los nuevos puestos incluirán instituciones y espacios como la Universidad Rafael Núñez, Octaviana de C. Vives, San Felipe Neri, República de El Líbano, CDI Ciénaga de la Virgen, Colegio Dios es Amor, Institución Técnica de Villa Estrella, Parque Heredia, IE San Lucas, Centro Comercial La Gran Manzana, IE Técnica de Pasacaballos, Punta Arena y Arroyo de las Canoas.Turizo también se refirió a la importancia de las elecciones de los consejos municipales y locales de juventud, aprovechando la presencia de personeros estudiantiles en el recinto para motivarlos a involucrarse de manera activa en estos procesos democráticos.Durante la jornada, el concejal Emmanuel Vergara preguntó sobre las instituciones educativas que servirán como puestos de votación y que serán intervenidas en infraestructura. El registrador explicó que las Secretarías de Educación e Infraestructura ya han entregado un primer informe en el que se establece que, aunque algunos colegios serán intervenidos, estarán en condiciones para operar durante las elecciones. No obstante, en la próxima sesión del comité deberán presentar una actualización que permitirá redefinir los puestos si es necesario.Por su parte, los concejales Johan Correa y Gloria Estrada expresaron su preocupación por la no ampliación del número de curules en Cartagena. Estrada indicó: “Estamos ante una vulneración del derecho de muchas personas que quieren aspirar a un cargo de elección popular. Cartagena debería contar con 21 curules, y hoy ese derecho no se está garantizando”. Frente a esto, el registrador Turizo explicó que este tema no es competencia directa de la Registraduría y que solo podría aplicarse el cambio una vez el censo del DANE sea aprobado por el legislativo mediante una ley.*Avances en políticas públicas distritales*En la segunda parte de la sesión, el secretario de Planeación Distrital, Camilo Rey, socializó los avances del programa de políticas públicas intersectoriales con visión integral.Las políticas en etapa de evaluación son:• Enfoque diferencial de envejecimiento y vejez• Habitante de calleLas que están en implementación incluyen:• Inclusión efectiva de la población afrocolombiana, palenquera, negra y raizal• Trabajo decente• Prevención y atención de las violencias sexuales en niños, niñas y adolescentes• Promoción del uso responsable del plástico• Plan decenal de cultura ciudadana y cartageneidadLa política pública “Cartagena en pleno goce de nuestros derechos” se encuentra actualizada, mientras que las siguientes se encuentran en fase de formulación:• Paz• Intervención de caños y canales• Salud mental• Libertad religiosa y de cultos• Plurilingüismo• Transición energéticaOtras políticas públicas adoptadas por documentos técnicos y en seguimiento son:• Educativa• Participación ciudadana• Juventudes• Primera infancia, infancia, adolescencia y fortalecimiento familiar• Ambientes escolares y alimentos saludables• Bienestar animal• Mujeres y equidad de géneroDurante este espacio, el concejal Carlos Barrios hizo un llamado a la administración para retomar con fuerza la política de bienestar animal, e insistió en la necesidad de construir un Centro de Atención y Bienestar Animal en el Distrito. Por su parte, el concejal Armando Córdoba resaltó la ausencia de una política pública sobre mano de obra local, insistiendo en que “Cartagena produce riqueza, pero sus índices de desempleo siguen siendo vergonzosos”.El concejal Johan Correa preguntó sobre el mecanismo de seguimiento a las políticas públicas, a lo que Planeación respondió que las entidades responsables deben entregar al menos un informe anual que permita evaluar su implementación.*Participación estudiantil*En el marco del Mes de la Niñez, se realizó una jornada especial con la participación de personeros estudiantiles de varias instituciones educativas del Distrito. Este espacio buscó acercarlos al funcionamiento del Concejo y fomentar la participación democrática desde la juventud.La jornada inició con la intervención de la concejal Luz Marina Paria, quien explicó a los estudiantes el papel que desempeñan los concejales y cómo funciona la corporación. En sus palabras: “El alcalde es el capitán, pero este barco no se mueve sin su tripulación, que somos nosotros los concejales”.Los personeros estudiantiles aprovecharon su intervención para visibilizar las problemáticas que enfrentan sus comunidades educativas. Entre ellos, se destacaron las intervenciones de Sergio Sepúlveda (IE Alberto Elías Fernández Baena), Sharith Payares (IE María Cano), Carlos Vargas (IE República de Argentina), Luis Miguel Osorio (IE Ciudadela 2000), Andrés Calvo (IE Juan José Nieto) y Geraldine Ruiz, de la Institución Educativa INEM José Manuel Rodríguez Torices.Geraldine Ruiz, en una intervención particularmente emotiva, denunció la grave situación de infraestructura y salud pública de su institución, incluyendo la presencia de tuberías de asbesto, la falta de comedores escolares, la ausencia de personal capacitado para deportes, y la invisibilización histórica de la educación pública en Cartagena. Su intervención fue recibida con atención y compromiso por parte de los concejales, quienes reconocieron el valor de su voz como portavoz de miles de estudiantes.Los concejales Carlos Barrios, Mónica Villalobos, Emmanuel Vergara y Armando Córdoba destacaron el papel de los jóvenes como líderes escolares y recordaron que muchas de las mejoras en infraestructura, alimentación y calidad educativa han sido posibles gracias a proyectos de acuerdo aprobados por el Concejo.La concejal Villalobos, además, los motivó a ejercer veeduría sobre el uso de los recursos públicos y les recordó que el Concejo seguirá trabajando por una educación digna para Cartagena.Finalizada la sesión, la Mesa Directiva citó para sesionar nuevamente el viernes 11 de abril a las 8:30 a. m.*Oficina de Protocolo y Prensa**Concejo Distrital de Cartagena de Indias*






















